Imagina: sales a la terraza en una mañana brumosa. El aire está impregnado del aroma de la tierra húmeda y de capullos aún por abrir. Los rayos del sol apenas comienzan a filtrarse entre el follaje, creando un juego de luces y sombras. Y ante ti, en lugar de una pared sorda, se extiende un infinito que refleja toda la belleza de tu jardín. Esto no es un cuento de hadas, es una realidad que una valla «de espejo» puede brindarte. No es solo una valla, sino una verdadera obra de arte que transforma el espacio habitual hasta hacerlo irreconocible. Confía en mi experiencia, he visto cómo este elemento puede cambiar incluso la parcela más modesta, convirtiéndola en un lugar mágico.
¿Por qué necesitas una valla «de espejo» en tu parcela? Ampliamos el espacio y creamos ilusión
Muchos de nosotros conocemos la sensación de querer que el jardín parezca más grande, más espacioso de lo que realmente es. Esto es especialmente cierto para parcelas pequeñas, donde cada metro cuadrado cuenta. Y aquí es donde entra en juego una solución genial: la valla «de espejo».
Ventajas principales de una valla «de espejo»:
- Expansión visual del espacio: Este es, quizás, el principal as en la manga. Al reflejar el paisaje circundante, los espejos crean la ilusión de una continuación de la parcela, haciéndola visualmente el doble de grande. Esto es especialmente notable en parcelas pequeñas o alargadas.
- Creación de profundidad y perspectiva: Los espejos pueden «alejar» la vista, como si añadieran nuevos horizontes. Esto ayuda a ocultar vistas no tan pintorescas (por ejemplo, la valla del vecino o las construcciones de servicio) y a centrar la atención en los elementos hermosos de tu jardín.
- Efecto de decoración «viva»: En lugar de una pared estática, obtienes una imagen dinámica que cambia según la hora del día, el clima y la estación. El reflejo de las nubes, los pájaros que pasan, las hojas que bailan, todo esto se convierte en parte de tu decoración.
- Añadir luz: Las superficies de espejo reflejan perfectamente la luz del sol, haciendo más luminosos los rincones oscuros del jardín. Esto puede ser útil para aquellas parcelas donde el sol no llega con frecuencia.
- Estilo y estética únicos: Una valla «de espejo» es una solución audaz y moderna que le da individualidad a la parcela y resalta tu gusto. Puede convertirse en un elemento central del diseño paisajístico.
- Camuflaje: Con paneles de espejo, puedes enmascarar elegantemente elementos poco atractivos, como tuberías, pozos viejos o incluso plantaciones no muy exitosas.
Recuerdo cómo mi vecina, Anna Petrovna, estaba muy preocupada por la forma estrecha y alargada de su parcela de dacha. Después de instalar una valla «de espejo» en uno de los lados largos, su jardín se transformó. Ahora, cuando se sienta en la terraza, le parece que está en un gran parque. ¡El efecto es asombroso!
Valla «de espejo»: tipos y materiales para crear el efecto

Cuando hablamos de una valla «de espejo», es importante entender que no tiene por qué ser una pared sólida de espejos normales. Hay muchas maneras de lograr el efecto deseado utilizando diferentes materiales y técnicas.
Tipos principales de vallas «de espejo»:
- Valla de espejos acrílicos: Esta es, quizás, la opción más práctica y segura para una dacha. El acrílico es mucho más ligero y resistente que el vidrio normal, no se rompe en pequeños fragmentos, lo que es especialmente importante si tienes niños o mascotas. Los espejos acrílicos vienen en diferentes colores, pero para crear el efecto deseado, es mejor elegir el clásico plateado o bronce.
- Valla de espejos de vidrio: Una opción clásica, pero más frágil. Estos espejos dan el reflejo más nítido y realista. Para uso en jardines, generalmente se utilizan en combinación con otros materiales o en marcos protectores. Es importante elegir vidrio templado o triplex (vidrio laminado) para aumentar la seguridad.
- Vallas combinadas: A menudo, los elementos «de espejo» se integran en vallas normales de madera, metal, piedra o materiales compuestos. Pueden ser inserciones de espejo individuales, tiras o incluso secciones enteras. Este enfoque permite equilibrar el costo, la seguridad y la estética.
- Vallas con película de espejo: Sobre superficies lisas normales (por ejemplo, pizarra lisa, plástico, contrachapado), se puede pegar una película autoadhesiva especial de espejo. Esta es la opción más económica, pero también la menos duradera. Con el tiempo, la película puede formar burbujas, despegarse y perder sus propiedades reflectantes bajo la influencia del sol y la humedad.
- Paneles de espejo hechos a mano: ¡Aquí hay espacio para la creatividad! Puedes usar espejos viejos (tratando cuidadosamente los bordes), trozos de espejo rotos, creando mosaicos. Lo principal es asegurar una fijación fiable y la seguridad.
Materiales para la base de la valla:
- Madera: Material clásico, ecológico y cálido. La base de madera es fácil de trabajar, se pueden integrar elementos de espejo en ella. Requiere protección regular contra la humedad y los insectos.
- Metal: Resistente y duradero. Un marco metálico (de tubo perfilado, por ejemplo) permite crear una estructura fiable para fijar los espejos. Se utiliza a menudo en el diseño moderno.
- Materiales compuestos (WPC): Combinan las ventajas de la madera y el plástico. Son resistentes a la humedad, a los cambios de temperatura, no se pudren. Una buena base para fijar paneles de espejo.
- Piedra o ladrillo: Crean una base monumental. Las inserciones de espejo en la mampostería se ven muy espectaculares y caras.
En mi experiencia, para una dacha, las opciones más óptimas suelen ser las vallas combinadas o las estructuras de espejos acrílicos. Combinan belleza, seguridad y relativa facilidad de instalación.
Elegir el tipo de revestimiento de espejo: de paneles prefabricados a soluciones DIY

Entonces, hemos decidido que una valla «de espejo» no es necesariamente un espejo completo. Vamos a ver qué tipos de revestimientos existen y cómo elegir el que más te convenga.
Paneles de espejo prefabricados:
- Espejos acrílicos: Ligeros, seguros, flexibles. Vienen en diferentes grosores (de 1 mm a 5 mm) y formatos (láminas, azulejos). Los plateados son los más comunes, pero también existen opciones de colores (dorado, bronce, grafito). Se cortan y taladran fácilmente. Se fijan con pegamento, cinta de doble cara o tornillos (con taladro previo). Ideales para principiantes y para quienes valoran la seguridad.
- Espejos de vidrio (seguros): Generalmente son espejos de 4 mm de grosor con una amalgama protegida por una capa especial. Para mayor seguridad, se utiliza vidrio templado o espejos a base de triplex. Son más pesados que los acrílicos y requieren una fijación más robusta. A menudo se utilizan en soluciones premium o como elementos decorativos.
- Azulejos de espejo: Pequeños azulejos cuadrados, rectangulares o de formas. Pueden ser de vidrio o acrílicos. Permiten crear patrones de mosaico, paneles, decorar esquinas. La colocación requiere cuidado y una superficie plana.
Soluciones DIY (hazlo tú mismo):
- Mosaico de espejo a partir de espejos rotos: Toma un espejo viejo (o varios), rómpelo cuidadosamente en trozos (¡asegúrate de trabajar con guantes y gafas de seguridad!). Lija los bordes de los fragmentos con papel de lija fino para que no estén afilados. El mosaico resultante se puede colocar sobre cualquier superficie plana (por ejemplo, contrachapado, OSB, paneles de plástico), utilizando pegamento para azulejos o «clavos líquidos». Luego, se rejuntan las juntas, como al colocar azulejos normales. Es laborioso, pero el resultado es muy individual.
- Combinación de elementos normales y de espejo: Por ejemplo, puedes hacer secciones de valla con listones de madera, y entre ellos insertar pequeños espejos. O usar rejillas metálicas decorativas en las que se entrelazan cintas de espejo.
- Película autoadhesiva de espejo: La opción más sencilla y económica. La película se vende en rollos, se corta y se pega fácilmente. Es importante preparar bien la superficie: debe estar perfectamente lisa, limpia y desengrasada. Utiliza una espátula (un aplicador especial) para alisar y evitar burbujas. Pero prepárate para que con el tiempo la película pierda su aspecto.
- Espejos viejos en marcos: Puedes usar espejos viejos en marcos bonitos, integrándolos en el marco de madera o metal de la valla. Queda un aspecto vintage y muy espectacular. Lo principal es fijar bien estas estructuras.
Puntos clave al elegir:
- Seguridad: Para jardines donde hay niños y animales, el acrílico es la mejor opción.
- Presupuesto: La película y el mosaico DIY son los más asequibles, los paneles de espejo prefabricados son más caros.
- Durabilidad: Los paneles de vidrio y acrílico de calidad durarán más que la película.
- Efecto: Para el máximo realismo, el vidrio; para ligereza y seguridad, el acrílico.
- Dificultad de instalación: Es más fácil trabajar con paneles acrílicos y película. El mosaico y los espejos de vidrio requieren más habilidad.
Personalmente, para mis experimentos, suelo elegir espejos acrílicos. Son bastante resistentes, ligeros y agradables de trabajar. ¡Y la posibilidad de elegir película de colores abre un abanico de posibilidades para las ideas más audaces!
Cómo instalar una valla «de espejo»: instrucciones paso a paso para jardineros de dacha

La instalación de una valla «de espejo», como cualquier otra, requiere una preparación cuidadosa y el cumplimiento de la tecnología. Te contaré cómo hacerlo de la manera más sencilla y fiable posible.
Etapa 1: Planificación y marcado
- Determina la ubicación: Decide dónde estará tu valla «de espejo». Normalmente se coloca donde se necesita ampliar visualmente el espacio, ocultar una vista poco atractiva o simplemente crear un acento interesante.
- Marca el perímetro: Con estacas y una cuerda, marca la línea de la futura valla.
- Verifica la horizontalidad: Usa un nivel de burbuja para asegurarte de que la línea sea recta.
- Calcula la cantidad de materiales: Basándote en la longitud y altura de la valla, así como en el tamaño de los paneles de espejo que elijas (o el material para ellos), calcula la cantidad necesaria. No olvides los materiales para el marco, la fijación y los elementos protectores.
Etapa 2: Preparación de la base (marco)
El método de preparación depende del material que hayas elegido para la base.
- Marco de madera:
- Entierra o hormigona los postes de soporte (listones de madera tratados con antiséptico o tubos metálicos). La distancia entre los postes suele ser de 1.5-2 metros.
- Fija las vigas horizontales (listones o tablas) a los postes.
- El propio material de espejo se fijará a las vigas.
- Marco metálico:
- Ensambla el marco de tubo perfilado con soldadura o tornillos.
- Instala los postes de soporte y suelda las traviesas horizontales.
- Al marco metálico se pueden fijar tanto paneles prefabricados como crear secciones para ellos.
- Base sólida (por ejemplo, de WPC o contrachapado):
- Instala los postes de soporte.
- Fija a ellos paneles de composite o contrachapado resistente a la humedad, formando una superficie continua.
Importante: La base debe ser lo más plana y lisa posible, especialmente si utilizas película autoadhesiva o paneles de espejo delgados.
Etapa 3: Montaje de los elementos de espejo
El método de fijación depende del tipo de revestimiento de espejo.
- Paneles acrílicos:
- Con pegamento o «clavos líquidos»: Limpia y desengrasa la base y la parte posterior del panel. Aplica el pegamento uniformemente. Presiona firmemente el panel contra la base.
- Con cinta de doble cara: Utiliza cinta de montaje especial. Pégala al panel o a la base, retira la película protectora y presiona firmemente.
- Con tornillos: Taladra previamente agujeros en los paneles (en las esquinas). Fija los paneles con tornillos al marco. Para que los tornillos no se vean, puedes usar tapones decorativos.
- Espejos de vidrio:
- Fijaciones especiales: Se utilizan para paneles de vidrio. Fijan el espejo de forma segura sin dañarlo.
- En ranuras del marco: Si el marco tiene ranuras, los espejos se pueden insertar en ellas, fijándolos con sellador o fijaciones especiales.
- Azulejos de espejo:
- Se colocan con pegamento especial para espejos o con pegamento para azulejos, como azulejos normales. Las juntas se rellenan con lechada.
- Película de espejo:
- Retira con cuidado la capa protectora del lado adhesivo.
- Coloca la película sobre la superficie preparada, comenzando por un borde.
- Usando una espátula, alisa la película del centro hacia los bordes, expulsando el aire y las burbujas.
Etapa 4: Acabado
- Sellado de juntas: Aplica sellador de silicona alrededor del perímetro de los paneles, especialmente si usas espejos de vidrio o trabajas en condiciones de alta humedad. Esto protegerá contra la entrada de humedad debajo del espejo.
- Instalación de elementos decorativos: Si están previstos, instala tapas superiores, esquineros u otros elementos decorativos.
- Limpieza: Limpia a fondo la superficie del polvo y las marcas de instalación.
Consejo de un jardinero experimentado: Si haces una valla de espejos acrílicos, deja siempre un pequeño espacio (1-2 mm) entre los paneles o entre el panel y el marco. El acrílico tiende a expandirse y contraerse con los cambios de temperatura, y esto ayudará a evitar deformaciones.
Iluminación y valla «de espejo»: creamos magia por la noche

Una valla «de espejo» es hermosa durante el día, pero ¿qué pasa por la noche? La iluminación adecuada puede convertirla en una verdadera obra de arte, creando una atmósfera única y añadiendo misterio a tu jardín.
Principios básicos de iluminación:
- Dirección de la luz: La luz debe incidir sobre la superficie del espejo de manera que no deslumbre, sino que se refleje bellamente. Es mejor usar una luz suave y difusa.
- Temperatura de color: Para crear una atmósfera acogedora, elige luz blanca cálida (2700-3000 K). La luz fría puede hacer que el reflejo sea áspero e incómodo.
- Tipo de luminarias:
Opciones de iluminación para una valla «de espejo»:
- Empotradas en el suelo (focos): Instala pequeñas luminarias a lo largo de la valla, dirigidas hacia arriba o hacia la valla misma. Crearán un efecto de reflejo flotante y resaltarán la textura de las plantas frente a la valla.
- Apliques de pared: Si la valla está adyacente a la pared de la casa u otra construcción, puedes instalar apliques dirigidos hacia la valla.
- Guirnaldas: Las guirnaldas LED con pequeñas bombillas (por ejemplo, «rocío») pueden añadir un toque de fantasía. Se pueden colocar a lo largo del borde superior de la valla o entrelazarlas en las plantas cercanas.
- Iluminación de plantas frontales: En lugar de iluminar directamente el espejo, puedes iluminar las plantas que se encuentran frente a la valla. Su reflejo en el espejo creará profundidad y volumen adicionales.
- Luminarias decorativas: Las linternas solares, instaladas cerca, crearán destellos suaves en la superficie del espejo.
Qué tener en cuenta:
- Seguridad: Utiliza equipos de bajo voltaje (12V o 24V) o aísla cuidadosamente los cables destinados a uso exterior.
- Cableado oculto: Siempre que sea posible, esconde los cables bajo tierra o en canales de cable especiales para que no estropeen el aspecto general.
- Control de la luz: Utiliza temporizadores o sensores de movimiento para que la luz se encienda automáticamente en la oscuridad o al acercarse a la valla.
- No te excedas: Una iluminación demasiado brillante o abundante puede destruir la magia y convertir el reflejo en algo molesto. Lo principal es crear destellos suaves y acentuados.
Me encanta usar pequeñas luminarias de jardín empotradas en el suelo frente a la valla «de espejo». Por la noche, cuando se encienden, el jardín parece infinito, y los destellos reflejados en el espejo crean una sensación de calidez y magia. ¡Pruébalo, realmente transforma el espacio!
Valla «de espejo» y plantas: combinación armoniosa y creación de jardines verticales

Una valla «de espejo» es en sí misma una obra de arte, pero en combinación con plantas vivas, se revela aún más, creando sorprendentes efectos visuales e incluso permitiendo la creación de jardines verticales.
Ideas de combinación:
- Fondo para plantas: El espejo se convierte en un fondo ideal que resalta la belleza de las flores y la vegetación. El reflejo del follaje y los capullos crea una sensación de exuberancia y profundidad.
- «Continuación» del jardín: Planta frente a la valla «de espejo» las mismas plantas que en la parte principal del jardín. Su reflejo creará la ilusión de que tu jardín es infinito.
- Contraste de texturas: Combina superficies de espejo lisas con plantas texturizadas: follaje recortado, inflorescencias esponjosas, arbustos espinosos.
- Iluminación de plantas reflejadas: Como ya mencioné, iluminar las plantas frente al espejo es una excelente manera de añadir profundidad.
Creación de jardines verticales en una valla «de espejo»:
Una valla «de espejo» puede servir de base para la jardinería vertical, pero hay matices.
- No fijar directamente al espejo: Si utilizas paneles de espejo prefabricados, no debes fijar directamente macetas o estantes en ellos. Esto podría dañar la capa reflectante o el propio espejo.
- Crea un sistema separado: Es mejor instalar una estructura separada para el jardín vertical frente a la valla «de espejo». Puede ser:
- Rejilla de madera o pérgola: Instalada a poca distancia del espejo, servirá de soporte para plantas trepadoras o de fijación para macetas.
- Sistemas modulares especiales para jardinería vertical: Se fijan a la pared o al marco, y ya tienen bolsillos o estantes para las plantas.
- Macetas colgantes: Se pueden colgar de ganchos instalados en el marco de la valla (si lo permite) o en una estructura colgante separada.
- Elección de plantas: Para la jardinería vertical, son adecuadas las plantas que no requieren tierra demasiado profunda y que se adaptan bien a la posición vertical.
- Trepadoras: Clematis, ipomeas, guisantes de olor, judías decorativas.
- Colgantes: Petunias, lobelias, verbenas, fucsias.
- Resistentes: Suculentas, clorofito, algunas especies de helechos.
- Comestibles: Fresas, hierbas aromáticas (menta, melisa, tomillo, romero).
Puntos importantes en la jardinería vertical:
- Riego: Asegúrate de que el sistema de riego esté bien pensado. La humedad no debe caer sobre la superficie del espejo, especialmente sobre la amalgama, ya que esto puede provocar su deterioro. Es mejor usar sistemas de riego por goteo o regar manualmente, evitando el contacto directo del agua con el espejo.
- Protección solar: Si el espejo está expuesto a la luz solar directa, puede calentarse. Algunas plantas pueden sufrir por el sobrecalentamiento, así que elígelas teniendo en cuenta este factor.
- Cuidado: Inspecciona regularmente las plantas, retira las flores marchitas, fertiliza.
Crear un jardín vertical sobre un fondo de valla «de espejo» es una oportunidad para añadir vida, color y aroma a los rincones más inesperados de tu parcela. ¡Lo principal es abordarlo con creatividad y sensatez!
Cuidado de la valla «de espejo»: cómo mantener la limpieza y el brillo

Una valla «de espejo», como cualquier otra estructura decorativa, requiere cuidado. Para que te deleite con su brillo y limpieza durante mucho tiempo, sigue unas sencillas reglas.
Limpieza regular:
- Frecuencia: Dependiendo de las condiciones (polvo, lluvia, excrementos de pájaros), limpia los espejos según sea necesario. Normalmente, esto se requiere una vez cada 1-2 semanas.
- Qué usar para lavar:
- Agua y detergente suave: La opción más sencilla y segura. Usa agua tibia con una pequeña cantidad de detergente para platos o un limpiador especial para vidrios/espejos.
- Productos especiales: En las tiendas se venden muchos aerosoles para limpiar vidrios y espejos. Elige aquellos que no dejen marcas.
- Remedios caseros: Una solución de vinagre (1 parte de vinagre por 10 partes de agua) elimina perfectamente las incrustaciones de cal y da brillo. Solo asegúrate de que el vinagre no dañe el recubrimiento de tu espejo (para acrílico, es mejor usar una concentración mínima o abstenerse).
- Qué usar para secar:
- Paño de microfibra: La opción ideal. Absorbe la humedad perfectamente y no deja pelusas.
- Toallas de papel: Se pueden usar, pero a veces dejan pequeñas pelusas.
- Raspador de goma (limpiacristales): Ideal para limpiar rápidamente grandes superficies de agua, pero después de usarlo, es recomendable pasar un paño de microfibra seco.
Técnica de lavado:
- Evita los abrasivos: Nunca uses cepillos duros, estropajos metálicos o polvos abrasivos. Pueden rayar la superficie del espejo, especialmente el acrílico.
- No laves bajo el sol: No laves los espejos bajo la luz solar directa. El producto de limpieza se secará demasiado rápido, dejando marcas.
- Empieza por arriba: Si lavas secciones grandes, empieza por arriba y baja, para que el agua sucia que escurre no manche las zonas ya limpias.
- Limpia los bordes: Presta especial atención a los bordes de los paneles, donde puede acumularse la suciedad.
Protección contra daños:
- Excrementos de pájaros: Intenta limpiar los excrementos de pájaros lo antes posible, ya que pueden dejar manchas difíciles de eliminar.
- Golpes: Protege los espejos de golpes fuertes, especialmente los de vidrio.
- Sustancias químicas: Evita que los espejos entren en contacto con sustancias químicas agresivas (disolventes, ácidos, álcalis) que puedan dañar la capa reflectante.
Mantenimiento estacional:
- Antes del invierno: Si tienes espejos de vidrio y temes que se dañen por las heladas (aunque los recubrimientos modernos son bastante resistentes), puedes considerar desmontarlos o instalar pantallas protectoras. Los espejos acrílicos suelen pasar el invierno sin problemas.
- Comprobación de fijaciones: Antes de empezar y al final de la temporada, comprueba la fiabilidad de la fijación de todos los paneles de espejo.
El cuidado de una valla «de espejo» no es más complicado que el cuidado de una ventana normal. Lo principal es hacerlo regularmente y usar las herramientas y productos adecuados. ¡Un espejo limpio y brillante solo realzará el efecto de tu jardín mágico!
Errores comunes al instalar y operar vallas «de espejo»: cómo evitarlos

Una valla «de espejo» es una solución espectacular, pero, como en cualquier cosa, tiene sus trampas. He recopilado para ti los errores más comunes para que puedas evitarlos y disfrutar del resultado.
Errores al elegir el material:
- Uso de espejos domésticos normales: No están diseñados para condiciones exteriores, se deteriorarán rápidamente bajo la influencia de la humedad y los cambios de temperatura.
- Elección de acrílico demasiado delgado: Los espejos acrílicos delgados (menos de 1 mm) se doblan fácilmente y pueden distorsionar el reflejo, además de rayarse más rápido.
- Película de espejo de baja calidad: La película barata se desvanece rápidamente, forma burbujas y se despega. Es mejor elegir fabricantes de confianza.
Errores de instalación:
- Base irregular: Si la superficie sobre la que se pega el espejo o la película no es plana, esto provocará distorsión del reflejo, aparición de burbujas y desprendimiento rápido.
- Falta de ventilación: Si los paneles de espejo se instalan pegados a la pared sin espacio, la humedad puede acumularse debajo, lo que provocará el deterioro de la capa reflectante.
- Tensión excesiva o apriete de las fijaciones: Al instalar paneles acrílicos o de vidrio, es importante no apretar demasiado los tornillos y no ejercer una presión excesiva. Esto puede provocar grietas o deformaciones.
- Uso de pegamento inadecuado: Algunos pegamentos pueden dañar la amalgama o el plástico. Utiliza solo pegamentos especiales para espejos o acrílicos.
- Preparación insuficiente de la superficie: La superficie debe estar perfectamente limpia, seca y desengrasada antes de aplicar pegamento, cinta o película.
Errores de operación:
- Uso de productos de limpieza abrasivos: Como ya he dicho, esto provoca arañazos y pérdida de brillo.
- Lavado de espejos calientes: Un cambio brusco de temperatura puede provocar grietas o deformaciones.
- Impacto directo de la luz solar en espejos de vidrio: En casos raros, con una instalación incorrecta, el espejo puede enfocar los rayos del sol y provocar la ignición de hierba seca u otros materiales. Este efecto se llama «efecto lupa». Este efecto es especialmente peligroso para superficies de espejo en ángulo.
- Ignorar los excrementos de pájaros: Las manchas secas de pájaros pueden dejar rastros imborrables en la capa reflectante.
- Congelación: En invierno, el agua que entra en microgrietas o juntas puede congelarse y expandirse, dañando el espejo.
Cómo evitar estos errores:
- Elige cuidadosamente los materiales: Céntrate en materiales diseñados para uso exterior.
- Prepara una base sólida y plana: Es la clave de la durabilidad.
- Cumple con la tecnología de montaje: No te apresures, sigue las instrucciones del fabricante.
- Utiliza los productos de cuidado adecuados: Paños suaves y detergentes suaves son tus mejores aliados.
- Presta atención a los detalles: Pequeños espacios, iluminación adecuada, limpieza oportuna, todo esto importa.
Una valla «de espejo» es realmente un elemento mágico para tu jardín. ¡Un poco de atención a los detalles en la etapa de elección e instalación, y te deleitará con su magia durante muchos años!
