Cómo atraer insectos beneficiosos a tu parcela

Recuerdo que de niño, siendo muy pequeño, pasaba horas en la dacha de mi abuela, observando la vida que bullía a mi alrededor. Me fascinaba no solo el aroma de las peonías en flor y el canto de los pájaros, sino también el pequeño mundo que habitaba en la hierba y en las hojas. Libélulas, escarabajos laboriosos, abejas, que revoloteaban diligentemente de flor en flor… Parecía un simple paisaje encantador. Pero con los años, me di cuenta de que no era solo encantador, sino increíblemente importante. Estos pequeños habitantes son nuestros principales aliados en la lucha por un jardín sano y hermoso. Hoy quiero compartir con ustedes cómo hacer de su parcela un verdadero imán para estos diminutos ayudantes, que trabajan gratis y con un beneficio increíble.

¿Por qué atraer insectos beneficiosos a la parcela de la dacha?

Muchos de nosotros, los dueños de dachas, estamos acostumbrados a luchar contra cualquier insecto en la parcela, viéndolos solo como enemigos. Sin embargo, esto no es así en absoluto. Existe una gran cantidad de especies de insectos que aportan un beneficio invaluable a nuestro jardín y huerto. Atraer a tales ayudantes no es solo una tendencia de moda en el diseño de paisajes, sino un enfoque razonable y ecológico para la jardinería. Es una oportunidad para crear un ecosistema equilibrado, donde unos organismos ayudan a otros, y usted obtiene una cosecha sana y una floración exuberante sin toneladas de productos químicos.

Los insectos beneficiosos desempeñan una serie de funciones críticas:

  • Enemigos naturales de las plagas: Muchos insectos, como las mariquitas, las crisopas, los sírfidos y los ácaros depredadores, son depredadores. Se alimentan de pulgones, ácaros araña, huevos de escarabajos y otras plagas que dañan nuestras plantas. Al atraerlos, crea una barrera natural contra las plagas, reduciendo o eliminando por completo la necesidad de usar pesticidas.
  • Polinización: Sin los insectos polinizadores, nuestra cosecha de muchos árboles frutales, bayas y verduras estaría en peligro. Abejas, abejorros, mariposas, sírfidos, todos juegan un papel clave en la polinización, asegurando la formación de frutos. Cuanto mayor sea la diversidad de polinizadores en su parcela, mejor será la cosecha.
  • Mejora de la estructura del suelo: Algunos insectos, como los escarabajos peloteros, ayudan a descomponer los residuos orgánicos, enriqueciendo el suelo y mejorando su estructura.
  • Bioindicadores: La presencia de ciertas especies de insectos beneficiosos puede servir como indicador de la salud de su ecosistema. Si hay muchos, significa que su jardín está en orden, no hay exceso de pesticidas y hay suficiente diversidad de plantas.
  • Ecología y seguridad: En lugar de envenenar su parcela con productos químicos que dañan no solo a las plagas, sino también a los insectos beneficiosos, a las aves, a los animales e incluso a usted mismo, crea un equilibrio natural. Esto hace que su jardín sea un lugar seguro para el descanso, el juego de los niños y las mascotas.

Créame por mi experiencia, cuando las primeras mariquitas aparecen en su parcela y las abejas y abejorros visitan activamente las flores, usted siente una alegría y armonía especiales. Esto significa que su jardín está vivo, sano y se desarrolla según sus propias leyes naturales.

¿Qué insectos beneficiosos necesita y quiénes son?

Primer plano de varios insectos beneficiosos en su hábitat natural: una mariquita, una crisopa y un escarabajo depredador, fotografiados en macro con alto detalle.

Para crear deliberadamente condiciones para la vida de los insectos beneficiosos, es importante saber a quién queremos ver exactamente en nuestro jardín. Estos pequeños trabajadores son muy diversos, y cada uno de ellos desempeña su importante función. Conozcamos a los principales:

1. Insectos depredadores – luchadores contra las plagas

Este es, quizás, el grupo más conocido de insectos beneficiosos. Se alimentan de aquellos que dañan nuestras plantas.

  • Mariquitas (Coccinellidae): ¡Nuestros amigos rayados y moteados favoritos! Tanto las larvas como los adultos son verdaderos devoradores de pulgones. ¡Una mariquita puede comer hasta varios miles de pulgones durante su vida!
  • Crisopas (Chrysopidae): Estos delicados insectos de alas finas son muy eficaces contra pulgones, trips, ácaros araña y pequeñas orugas. Sus larvas son verdaderos depredadores voraces.
  • Sírfidos (Syrphidae): A menudo se les confunde con avispas o abejas debido a su coloración amarilla y negra, pero son moscas completamente inofensivas. Sus larvas se alimentan activamente de pulgones, y los adultos polinizan las flores.
  • Mantis religiosas (Mantodea): Aunque no son tan numerosas como las mariquitas, son depredadores eficaces que se alimentan de diversos insectos, incluidos los dañinos.
  • Estenus (Stenus spp.) y carábidos (Carabidae): Estos escarabajos, que habitan en el suelo o en la superficie de las plantas, cazan activamente babosas, caracoles, orugas y otras plagas del suelo.

2. Polinizadores – garantes de la cosecha

Sin ellos, los cultivos frutales y muchas plantas ornamentales no podrían formar frutos y semillas.

  • Abejas (Apidae): Tanto las abejas melíferas como las abejas silvestres son las principales trabajadoras de la polinización. Transportan polen de flor en flor, asegurando la fertilización.
  • Abejorros (Bombus): Más grandes y peludos que las abejas, los abejorros son indispensables para la polinización de muchos cultivos, especialmente aquellos que requieren «polinización vibratoria» (por ejemplo, tomates). También son activos en climas fríos.
  • Mariposas (Lepidoptera): No solo son hermosas, sino también importantes como polinizadoras, especialmente para flores con corolas tubulares largas, a las que otros insectos no pueden llegar.
  • Polillas nocturnas (Sphingidae, Noctuidae): A menudo subestimadas, trabajan activamente por la noche, polinizando flores nocturnas como el tabaco de olor o algunas especies de lirios.

3. Lombrices de tierra y otros habitantes del suelo

Aunque no son exactamente insectos (las lombrices son anélidos), desempeñan un papel colosal en la salud del suelo.

  • Lombrices de tierra: Sus túneles airean el suelo, y su tierra procesada (vermicompost) es uno de los mejores fertilizantes orgánicos.
  • Algunas especies de escarabajos y sus larvas: Por ejemplo, las larvas de los cetoninos pueden ayudar a descomponer la materia orgánica en el compost.

Cuanto mayor sea la diversidad de estos insectos en su parcela, más resistente y saludable será su ecosistema de jardín. Nuestra tarea es crear condiciones cómodas para ellos.

Cómo crear un «hotel para insectos»: una guía paso a paso

Crear un «hotel para insectos» o «casa para insectos beneficiosos» es un proyecto fascinante que puede convertirse en una verdadera decoración de su parcela y una excelente actividad para toda la familia. Siempre digo que es como construir un mini-hotel para nuestros ayudantes silenciosos. El proceso no es complicado, lo principal es abordarlo con alma y tener en cuenta las necesidades de los futuros inquilinos.

Paso 1: Elección del lugar

La ubicación correcta es la clave del éxito. El lugar debe ser:

  • Soleado y protegido del viento: A la mayoría de los insectos beneficiosos les gusta el calor. El lado sur o sureste es ideal. Asegúrese de que la casa no esté expuesta a corrientes de aire.
  • Cerca de fuentes de alimento: Ubique el hotel cerca de plantas con flores, arbustos, bancales de verduras, lugares donde los insectos puedan encontrar sustento.
  • Seguro: Lejos de lugares donde la gente camina a menudo o juegan los niños, para evitar molestias accidentales. También evite lugares donde pueda haber depredadores (por ejemplo, gatos).
  • Estable: La base sobre la que se apoyará el hotel debe ser sólida y no propensa a la erosión.

Paso 2: Creación del marco

El marco puede ser muy variado, desde una simple caja de madera hasta una compleja estructura de varios pisos.

  • Materiales: Utilice madera sin tratar (pino, abeto, alerce), contrachapado, ladrillos. Lo principal es que el material sea ecológico y no emita sustancias nocivas.
  • Dimensiones: El tamaño depende de sus posibilidades y fantasía. Empiece con algo pequeño, por ejemplo, una caja de 30x30x30 cm.
  • Forma: La forma clásica es rectangular, pero también son posibles otras opciones. Lo importante es que en el interior haya muchos compartimentos para diferentes tipos de inquilinos.
  • Pared trasera: Debe haber una obligatoriamente para proteger el espacio interior del viento y la humedad.

Paso 3: Llenado de los compartimentos

¡Esta es la parte más interesante! Cada compartimento debe estar diseñado para un tipo específico de insecto.

  • Para abejas solitarias y abejas albañiles: Llene los compartimentos con tallos huecos de plantas (bambú, caña, artemisa seca, girasol) o taladre agujeros de 3-10 mm de diámetro en bloques de madera. Es importante que los agujeros sean lisos, sin rebabas, y que atraviesen o tengan una profundidad de 5-10 cm.
  • Para mariquitas y crisopas: Utilice hojas secas, corteza, musgo, astillas enrolladas en espirales apretadas o rollos.
  • Para carábidos: Deje espacio con virutas de madera, corteza, hojas secas.
  • Para tijeretas: Puede usar macetas pequeñas llenas de paja o virutas.
  • Para abejorros (¡si tiene suerte!): A veces los abejorros prefieren madrigueras en el suelo o pequeñas cavidades. Puede intentar crear un compartimento así, llenándolo de hierba seca.
  • Elementos decorativos: Añada piñas, piedras, corteza para dar variedad y estética.

Importante: El relleno debe ser denso, pero con espacios, para que los insectos puedan llegar fácilmente a sus «madrigueras».

Paso 4: Protección contra la humedad

El techo es un elemento importante que protegerá el contenido interior de la lluvia.

  • Material: Utilice madera, tejas, trozos de pizarra o incluso una tapa metálica vieja.
  • Inclinación: El techo debe tener una ligera inclinación hacia adelante para que el agua escurra y no se acumule.
  • Visera: Haga una pequeña visera que sobresalga por la parte delantera de la casa para protegerla aún más de las precipitaciones.

Construir una casa así no es solo una contribución a la salud de su jardín, sino también una excelente oportunidad para observar de cerca la asombrosa vida de la naturaleza. ¡Los niños estarán encantados!

Elección de materiales para un hotel de insectos: ¿qué es mejor?

La calidad y seguridad de los materiales son factores clave al construir un «hotel para insectos». Queremos atraer habitantes beneficiosos, no dañarlos. Por lo tanto, la elección debe ser consciente. Créame, incluso con los materiales más simples y accesibles se puede crear una vivienda cómoda.

1. Madera

Este es, quizás, el material más popular y versátil. Pero hay matices:

  • Tipos de madera: Las maderas naturales y sin tratar son las mejores. Pino, abeto, alerce, roble, abedul. Estas maderas son lo suficientemente resistentes y duraderas.
  • Tratamiento: ¡EVITE ABSOLUTAMENTE! la madera impregnada con antisépticos, barnices, pinturas. Cualquier composición química puede ser tóxica para los insectos. Si desea proteger la madera de la putrefacción, utilice aceites naturales (como el de linaza) en pequeñas cantidades y déjelos secar completamente.
  • Bloques de madera: Son ideales para crear «madrigueras» para abejas solitarias. Elija maderas duras. Es importante que la madera esté seca y sin grietas.

2. Tallos huecos de plantas

Un relleno excelente y natural. Deben estar secos y sin divisiones internas (excepto las naturales).

  • Bambú: Una excelente opción, ya que sus tallos tienen cavidades naturales. Elija tallos de diferentes diámetros.
  • Caña, totora, artemisa, berza (¡seca!): Todas estas plantas tienen tallos huecos que son perfectos para las casas.
  • Girasol: Su médula después de la floración se seca y forma cavidades convenientes.
  • Importante: Los tallos deben cortarse de forma limpia, sin bordes afilados, y colocarse firmemente en los compartimentos.

3. Materiales naturales para refugios

Estos materiales crean comodidad y protección para los insectos depredadores.

  • Piñas: De abeto o pino. Crean muchos pequeños huecos, ideales para el refugio.
  • Corteza de árbol: Es mejor usar trozos de corteza vieja y desprendida.
  • Hojas secas: Hojas de otoño recogidas y secadas.
  • Musgo: El musgo seco puede servir como un excelente relleno.
  • Paja, heno: Son adecuados para crear refugios voluminosos.
  • Virutas de madera, astillas: Crean volumen y refugio.

4. Piedras y ladrillos

Se pueden utilizar como parte de la estructura o como relleno.

  • Ladrillos: Los ladrillos de arcilla comunes con agujeros son una excelente opción. A los insectos les gusta anidar en ellos.
  • Piedras: Las piedras grandes y planas pueden servir como techo o pared.

5. Otros materiales

  • Arcilla, mezcla de arcilla y paja: Se puede usar para crear «nidos» para algunas especies de abejas.

Consejo de un jardinero experimentado: Siempre intento combinar diferentes materiales en una sola casa. Esto aumenta las posibilidades de atraer una mayor diversidad de insectos. Por ejemplo, un compartimento con bloques de madera, otro con tallos huecos, un tercero con piñas y corteza.

¿Qué plantas atraen insectos beneficiosos a la parcela?

Un prado pintoresco con flores silvestres, incluyendo lavanda, eneldo, milenrama y cosmos, atrayendo abejas y mariposas, en un jardín soleado y vibrante.

La simple presencia de un «hotel para insectos» es solo la mitad del trabajo. Lo principal es que sus pequeños ayudantes tengan algo que comer y dónde pasar el tiempo. Las plantas son su hogar, su comedor y su lugar de encuentro. Una selección adecuada de plantas hará de su parcela un verdadero paraíso para la fauna beneficiosa.

1. Flores – fuente de néctar y polen

Estas plantas atraen tanto a polinizadores como a insectos depredadores que cazan a quienes se alimentan de flores.

  • Umbelíferas (Apiaceae): ¡Son un verdadero imán para los insectos!
    • Eneldo (especialmente en flor)
    • Perejil (en flor)
    • Zanahoria (en flor)
    • Comino
    • Hinojo
    • Cilantro
    • Angélica
    • Pastinaca
  • Compuestas (Asteraceae):
    • Girasol
    • Astrancia
    • Equinácea
    • Milenrama
    • Piretro
    • Helenio
    • Ásteres
    • Caléndulas
  • Otras flores atractivas:
    • Lavanda
    • Melisa
    • Menta
    • Salvia
    • Facelia
    • Betónica
    • Hipérico
    • Caléndula
    • Amapola
    • Catnip
    • Cosmos
    • Cenizo

Importante: Elija plantas con flores simples, no dobles. Tienen néctar y polen más accesibles para los insectos. Intente que las flores en la parcela estén presentes desde la primavera hasta el otoño, proporcionando una fuente continua de alimento.

2. Hierbas aromáticas

Muchas hierbas no solo nos alegran con su aroma y sabor, sino que también atraen insectos beneficiosos.

  • Menta
  • Melisa
  • Orégano
  • Tomillo
  • Salvia
  • Romero
  • Lavanda

Truco: No se apresure a arrancar «malas hierbas» como la ortiga o el zurrón de pastor. También pueden ser útiles para algunas especies de insectos.

3. Arbustos y árboles

No olvide tampoco las plantas más grandes.

  • Arbustos de bayas: Frambuesas, moras, grosellas, uvas espinosas – sus flores son muy atractivas para abejas y abejorros.
  • Árboles frutales: manzanos, cerezos, ciruelos, perales – su floración es una verdadera fiesta para los polinizadores.
  • Arbustos ornamentales: Physocarpus, Spirea, Philadelphus (jazmín de jardín).

4. Creación de zonas «salvajes»

Pequeñas áreas donde la hierba se corta con menos frecuencia, donde crecen flores silvestres o se dejan montones de hojas, se convierten en verdaderos santuarios para los insectos.

Mi experiencia personal: Siempre intento plantar especies que atraigan insectos cerca de los bancales de verduras y los árboles frutales. Por ejemplo, el eneldo y la caléndula se dan muy bien entre los tomates, y la lavanda, cerca de las rosas. Esto crea sinergia.

¿Cómo crear refugios naturales para insectos en el jardín?

Un rincón apartado del jardín donde se han creado refugios naturales para insectos: un montón de piedras, una pila de leña y una capa de hojas caídas, creando un entorno favorable para los habitantes beneficiosos.

Además del «hotel para insectos» estacionario, que es una excelente solución, puede encargarse de crear refugios naturales directamente en su parcela. Son elementos simples, a menudo discretos, que ayudarán a los insectos a encontrar un lugar seguro para vivir, hibernar o reproducirse. Este enfoque hace que su jardín sea más vivo y autosuficiente.

1. Montones de hojas y restos vegetales

No se apresure a limpiar todos los restos vegetales en otoño.

  • Dónde: Deje varios montones de hojas caídas, hierba cortada o tallos viejos en rincones apartados del jardín – debajo de los arbustos, detrás de las construcciones, junto a la valla.
  • Para quién: En estos montones les gusta hibernar a las mariquitas, crisopas, carábidos, así como a diversas especies de escarabajos y arañas.

2. Rocallas y montones de piedras

Las piedras crean un microclima y muchos refugios.

  • Cómo: Cree una pequeña rocalla o simplemente deje un montón de piedras grandes en un lugar soleado.
  • Para quién: Entre las piedras les gusta esconderse a los carábidos, arañas, ciempiés. Algunas especies de insectos pueden incluso establecer allí sus nidos.

3. Tocones viejos y pilas de leña

La madera en descomposición es todo un mundo para muchos organismos.

  • Dónde: Si quedan viejos tocones en su parcela, no se apresure a arrancarlos. También puede apilar una pequeña pila de leña en un rincón apartado y húmedo del jardín.
  • Para quién: Dentro y debajo de la corteza de los tocones y la leña encuentran refugio los escarabajos longicornios, carábidos, arañas, ciempiés, así como las larvas de muchos insectos.

4. Manojos de hierba seca y paja

Simple y efectivo.

  • Dónde: Ate manojos de hierba seca o paja y déjelos en el suelo o cuélguelos de las ramas de los arbustos.
  • Para quién: Las abejas solitarias y otros insectos pueden usarlos para construir sus nidos.

5. Pequeños estanques o zonas húmedas

El agua es fuente de vida, y los insectos no son una excepción.

  • Cómo: Incluso un pequeño estanque, un recipiente con agua o simplemente un área con suelo húmedo donde crezca junco o hierbas amantes de la humedad atraerá a muchos insectos beneficiosos que necesitan agua para beber o para reproducirse (por ejemplo, libélulas).

6. Rincones descuidados

A veces, la mejor manera de crear un refugio es simplemente dejar que la naturaleza siga su curso.

  • Qué: Deje una pequeña parte de la parcela con hierba silvestre, donde las flores puedan florecer y dar semillas, donde los insectos puedan refugiarse.
  • Para quién: Este lugar se convertirá en un refugio para muchos insectos que no podrán encontrar un rincón en un césped perfectamente cortado.

Mi consejo: No busque el orden perfecto en toda la parcela. Pequeños rincones «salvajes», dejados sin intervención especial, pueden convertirse en las zonas más biológicamente activas. Lo principal es que estas zonas no estropeen el aspecto general de su jardín y estén ubicadas de manera que no causen problemas.

Cuidado del «hotel para insectos» y las plantas circundantes

Crear un «hotel para insectos» es solo el principio. Para que sirva de forma duradera y eficaz, y para que los insectos se sientan como invitados bienvenidos, hay que cuidar su estado y el territorio circundante. El cuidado no es complicado, pero requiere atención.

1. Inspección y limpieza

  • Frecuencia: Inspeccione el hotel cada pocos meses, así como al final de la temporada (en otoño) y antes del comienzo de una nueva (en primavera).
  • Qué hacer: Retire la basura acumulada (si es demasiada), materiales en descomposición que puedan atraer habitantes no deseados o moho.
  • Atención a las «madrigueras»: Inspeccione especialmente los tallos huecos y los agujeros en la madera. Si están obstruidos por polvo o suciedad, límpielos con cuidado (por ejemplo, con un palillo fino o alambre).
  • Reparación: Si alguna parte de la casa se ha deteriorado, repárela.

2. Reemplazo de rellenos

Algunos materiales se deterioran con el tiempo y requieren reemplazo.

  • Cuándo: En otoño, después de que todos los insectos hayan abandonado sus «madrigueras» para hibernar, puede reemplazar los rellenos del año pasado (por ejemplo, hojas secas, paja) por otros frescos.
  • Cómo: Los materiales viejos y que ya no sirven se pueden enviar al compost.
  • Importante: ¡No lo cambie todo a la vez! Parte de los materiales viejos puede ser útil para crear refugios.

3. Cuidado del área adyacente

Las plantas alrededor del hotel deben ser amigables con los insectos.

  • Riego: Asegure suficiente agua para las plantas, especialmente en la temporada calurosa.
  • Fertilización: Utilice fertilizantes orgánicos.
  • Control de plagas: Si aparecen plagas en las plantas vecinas, intente utilizar métodos de control seguros (remedios caseros, preparados biológicos). Evite los insecticidas químicos que puedan llegar al hotel y dañar a sus habitantes.
  • Plantas con flores: Asegúrese de que haya plantas cerca del hotel que proporcionen alimento a los insectos (néctar, polen).

4. Hibernación

Para muchos insectos, el hotel es un lugar de hibernación.

  • No molestar: En invierno, intente no molestar el hotel. Déjelo en paz.
  • Protección: Asegúrese de que esté firmemente fijado y no expuesto a vientos fuertes.

Consejo práctico: Siempre coloco un pequeño recipiente con agua cerca del hotel (por ejemplo, un cuenco poco profundo con guijarros) para que los insectos puedan beber. Los guijarros o piedras pequeñas son necesarios para que puedan bajar al agua de forma segura y no ahogarse.

Errores comunes al crear casas para insectos y cómo evitarlos

Incluso con las mejores intenciones, se pueden cometer errores al crear un «hotel para insectos» que anulen todos sus esfuerzos. He visto muchos ejemplos de ello. Analicemos los fallos más comunes para que pueda evitarlos y hacer que su casa sea verdaderamente atractiva para los habitantes beneficiosos.

1. Uso de materiales inadecuados

  • Error: Uso de madera tratada (barnizada, impregnada con productos químicos), plástico, metal como material principal para «madrigueras» o el marco.
  • Consecuencias: Las sustancias tóxicas pueden envenenar a los insectos, y el plástico o metal liso no son adecuados para anidar.
  • Cómo evitarlo: Utilice siempre materiales naturales y sin tratar. Para las «madrigueras», solo tallos huecos secos o bloques de madera sin tratar.

2. Orientación y ubicación incorrectas

  • Error: Colocar el hotel a la sombra, en corrientes de aire, cerca de lugares ruidosos o donde se moleste con frecuencia.
  • Consecuencias: A los insectos no les gusta el frío, la humedad ni el ruido. En tales condiciones, simplemente no se instalarán.
  • Cómo evitarlo: Elija un lugar soleado y tranquilo, protegido del viento. Lo mejor es el lado sur o sureste.

3. Preparación incorrecta de las «madrigueras»

  • Error: Dejar rebabas, bordes afilados, grietas en los agujeros de los bloques de madera o tallos. Ausencia de pared trasera o agujeros demasiado profundos/superficiales.
  • Consecuencias: Los insectos no podrán entrar en el nido, se dañarán las alas o las patas. La ausencia de pared trasera hace que el nido sea vulnerable a depredadores y humedad.
  • Cómo evitarlo: Lije cuidadosamente los bordes de los agujeros. Asegúrese de que los agujeros atraviesen o tengan la profundidad adecuada (5-10 cm). Asegúrese de hacer una pared trasera.

4. Relleno demasiado denso o demasiado escaso

  • Error: Llenar los compartimentos demasiado apretados, sin espacios, o, por el contrario, demasiado escasos, dejando muchos huecos.
  • Consecuencias: En el primer caso, a los insectos les resultará difícil llegar a su «hogar», en el segundo, no se sentirán protegidos.
  • Cómo evitarlo: Llene los compartimentos de forma apretada, pero de manera que queden pequeños espacios de aire.

5. Ausencia de fuentes de alimento y agua cercanas

  • Error: Construir el hotel en medio de un césped perfectamente cortado sin plantas con flores alrededor.
  • Consecuencias: Incluso la casa más acogedora no atraerá a insectos hambrientos o sedientos.
  • Cómo evitarlo: Asegúrese de plantar alrededor del hotel plantas atractivas para los insectos. No olvide la fuente de agua (por ejemplo, un recipiente poco profundo con piedras).

6. Exceso de limpieza y orden

  • Error: Limpieza perfecta alrededor del hotel, ausencia de rincones «salvajes», limpieza completa de todas las hojas y tallos en otoño.
  • Consecuencias: Los insectos no encontrarán refugios, lugares para hibernar o alimentarse.
  • Cómo evitarlo: Deje pequeñas zonas «salvajes» en el jardín, montones de hojas, tallos viejos. No busque la esterilidad.

7. Intento de poblar el hotel artificialmente

  • Error: Compra de «colonias» de insectos beneficiosos y su introducción en el hotel.
  • Consecuencias: En la mayoría de los casos, tales intentos están condenados al fracaso. Los insectos no se adaptan a un entorno ajeno y pueden no estar adaptados a sus condiciones.
  • Cómo evitarlo: Cree las condiciones, y los insectos vendrán solos. Esta es la forma más natural y efectiva.

Crear un «hotel para insectos» no es una tarea difícil, pero requiere comprender las necesidades de sus futuros habitantes. Siguiendo estas sencillas reglas, podrá hacer que su parcela no solo sea hermosa, sino también verdaderamente viva, donde cada uno encontrará su rincón y aportará su contribución a la armonía de la naturaleza.

Deja un comentario